Cuento de principes y princesas

La leyenda trata sobre moros y cristianos, entre un capitán cristiano y una bella dama infiel. Según ésta, en el año 1229 las tropas de Alfonso IX se afanaban por la reconquista de la ciudad de Cáceres, en poder de un kaid agareno que tenía una bella hija, enamorada de uno de los capitanes cristianos que asediaban la villa. Merced a los favores de la joven mora, el capitán cristiano logró conocer un túnel subterráneo que atravesaba las murallas de la fortificada ciudad. Lo que en varias ocasiones le sirvió como una ruta para encontrarse con su amada, en la víspera del día 23 de Abril fue utilizado por él y otros cuantos soldados como camino para franquear la fortaleza y sorprender a los defensores moros mientras otros cristianos simulaban el asalto en la puerta denominada del Socorro. Esa noche, pues, Cáceres fue recuperada para la cristiandad y dotada de fueros por el rey leonés Alfonso IX. Era la víspera del Señor San Jorge, santo que fue considerado por la cristiandad como máximo protector de sus ejércitos, siendo en estos momentos en patrón de la ciudad.

Los festejos cambian todos los años pero lo que no puede faltar es el desfile de moros y cristianos y la posterior representación de las luchas entre los dos bandos, con la quema, al final de la batalla, de una representación del dragón y un castillo de fuegos artificiales.

Tradicionalmente, en los diferentes barrios de la ciudad, se prende fuego a las hogueras organizadas por la juventud, como legado de una tradición cuando, en la noche de San Juan, los caleros cacereños quemaban sus cacharros viejos y organizaban batallas de brevas.

Quema del dragón en la plaza mayor el día del patrón de la ciudad, San Jorge, después de la representación de los enfrentamientos entre moros y cristianos.

Enlaces lins de interes:

http://www.ayto-caceres.es/ciudad/cultura/sanjorge.asp

http://otroblogdecaceres.blogspot.com/2007/04/san-jorge-en-cceres.html


No hay comentarios: